🥣 Sopa de Quinua: un legado andino lleno de nutrición

🌱 Introducción

Hoy comparto una receta muy especial de mi mamá: una verdadera joya de los Andes, rica en sabor y en valor nutricional. En Ecuador, el consumo de la quinua se remonta a tiempos precolombinos, formando parte esencial de la dieta de los pueblos andinos. Apostar por alimentos naturales, no procesados y nutritivos es una forma de cuidar nuestra salud y mantener vivas nuestras tradiciones. Esta sopa, que además es la favorita de mi hijo, la comparto con ustedes como parte de este espacio donde documento recetas familiares que guardan historia y cariño.

2. Beneficios nutricionales de la quinua

Además de su historia, la quinua es un alimento completo:

  • 🌾 Proteínas de alta calidad: contiene los nueve aminoácidos esenciales, algo poco común en los granos.
  • 💪 Energía saludable: rica en carbohidratos complejos que se absorben lentamente, ideales para mantener la energía durante el día.
  • 🧡 Cuidado del corazón: su fibra ayuda a reducir el colesterol y mejorar la digestión.
  • 🥦 Minerales y vitaminas: es fuente de hierro, magnesio, potasio y vitaminas del grupo B.
  • 👶 Ideal para niños: aporta nutrientes claves para su crecimiento y desarrollo.

3. La receta de mamá:

🥣 Sopa de Quinua casera (2 porciones)

Ingredientes:

  • 1 litro de agua
  • ½ taza de quinua (lavada varias veces hasta que el agua salga clara)
  • 2 papas chauchas (criollas), picadas (pueden ir con cáscara)
  • ½ cebolla perla o 2 cebollas largas (previamente doradas en un poco de aceite)
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto
  • Queso fresco picado (al gusto, para servir)
  • Cilantro o perejil picado (opcional, para decorar)


Preparación:

1. Cocer la quinua y las papas:

  • En una olla pon el litro de agua a hervir.
  • Añade la quinua lavada y las papas picadas.
  • Cocina a fuego medio hasta que la papa esté suave (unos 15 minutos aprox.).

2. Incorporar el refrito:

  • Aparte, dora la cebolla en un chorrito de aceite hasta que quede transparente y ligeramente dorada.
  • Agrégala a la olla con la quinua y las papas.

3. Sazonar:

  • Añade sal y una pizca de pimienta.

  • Deja cocinar unos 5 minutos más para que se integren los sabores.

4. Servir:

  • Sirve caliente, añade encima queso fresco picado y espolvorea cilantro o perejil fresco. Puedes ponerle un poco de crema de leche, aguacate y ají casero.

¡Y lista tu sopita nutritiva de quinua!


4. Un plato con historia y amor

Esta sopa no solo es nutritiva, sino también un símbolo de tradición en mi familia. Es la favorita de mi hijo, y verla en la mesa siempre trae recuerdos de hogar y de la cocina de mi mamá. Compartirla en este blog es también una forma de rendir homenaje a esas recetas que viajan de generación en generación.

6. Reflexión final

La sopa de quinua es mucho más que un plato: es historia, tradición y nutrición servida en un tazón. Elegir alimentos naturales y rescatar las recetas de nuestros abuelos es también un acto de amor hacia nuestra salud y nuestras raíces.



Comentarios